Como se puede ver en la gráfica, el tema de las propuestas ocupó prácticamente la mitad del tiempo del programa de debate.
domingo, 11 de diciembre de 2016
sábado, 10 de diciembre de 2016
PASOS PARA ELABORAR UN DEBATE

Pasos para la elaboración del debate
.Durante el debate:
1. Iniciar presentando las posturas y los participantes. Dar una pequeña introducción al tema. Mencionar tanto las instrucciones como las reglas del debate. Estos puntos están a cargo del moderador.
2. Conceder la palabra a cada uno de los participantes o, en todo caso, a un representante de cada posición, de forma ordenada y respetuosa.
3. Abrir la sesión de preguntas y respuestas. Hacer la pregunta y conceder la palabra a cada participante que así lo desee.
4. Llegar a un consenso sobre las conclusiones.
5. Anunciar un ganador o la posición dominante, aunque esto no es obligatorio.
Reglas y recomendaciones generales
·Respetar el tiempo de cada uno de los participantes.
·Dos o más personas no pueden hablar al mismo tiempo.
No imponer ningún punto de vista personal.
·No burlarse de intervención de nadie.
·Hablar con seguridad y libertad.
·Escuchar con atención
·Utilizar un vocabulario adecuado, evitando palabras de registro informal o altisonantes
TEMAS MAS POLÉMICOS PARA DEBATIR
TEMAS MAS POLÉMICOS PARA DEBATIR
1- ¿En los sueños se predice el futuro?
2- ¿Dios existe? ¿Quién lo ha visto?
3- ¿Hay objetos que atraen la buena o la mala suerte?
4- ¿Solamente una vez se ama en la vida?
5- La evolución: ¿venimos del mono?
6- ¿Las mejores notas demuestran la mayor inteligencia?
7- ¿Cuál es la mejor edad para morir?
8- ¿Un hambriento tiene derecho a robar?
9- ¿Lo que está escrito en la Biblia es verdad?
10- ¿Deben casarse los curas?
OBJETIVOS DE UN DEBATE
Objetivos del debate
Las instancias de debate pretenden incorporar opiniones de actores diversos al proceso de diseño del Sistema de Cuidados, de modo de tener en cuenta en el futuro esquema las diferentes visiones que están involucradas o relacionadas con el tema.
Habrá diferentes instancias de trabajo organizadas según los grupos de población priorizados:
-infancia, con énfasis en niños y niñas de 0 a 3 años
-personas adultas mayores dependientes
-personas con discapacidad dependientes
Además habrá una instancia de trabajo por departamento, que se realizará a través de las Mesas Interinstitucionales.

TIPOS DE DEBATES
TIPOS DE DEBATES
Debate de política de equipo
El debate de política de es la forma más antigua y más común de debate utilizado en las escuelas secundarias y en las universidades. Las dos partes se dividen en un equipo afirmativo y otro negativo, y cada equipo tiene dos debatientes. Una ronda de debate de política de equipo consiste en dos grupos de cuatro discursos. Los cuatro primeros discursos son discursos constructivos y los cuatro últimos son discursos de réplica. Las resoluciones en este tipo de debates son casi siempre políticas gubernamentales relacionadas. La persuasión no se considera tan importante como la recopilación de pruebas y la presentación.
Debate parlamentario
El debate parlamentario es otra forma de debate académico desarrollado por el carácter excesivo del NDT y los debates de política de equipo. Es popular en el ámbito universitario y se basa libremente en el debate parlamentario británico. El énfasis está en la persuasión, la lógica y el ingenio. El debate parlamentario sigue un formato de seis discursos en total: cuatro discursos constructivos y dos discursos de réplica. Cada ronda separada de debate parlamentario utiliza este formato.
PARTES DE UN DEBATE FORMAL

PARTES DE UN DEBATE FORMAL
En las ceremonias de Debate formal se consta de 3 etapas principales que son las siguientes:
1.-Presentación de argumentos con evidencia (ensayos)
2.- Sesión interrogativa que consta de diferentes preguntas de cada lado, para derrumbar los argumentos del oponente.
3.- Reivindicación, que es básicamente la oportunidad que tiene cada postura para defenderse de los comentarios del otro equipo/ persona; presentar nueva evidencia, etc.
jueves, 8 de diciembre de 2016
Reglas para su realización
Quienes van a debatir deberán conocer plenamente el tema a debatir. Durante el debate el moderador debe:
- Poner en consideración el objetivo del tema.
- Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.
- Describir la actividad.
- Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes.
- Desempeñar durante la discusión el papel de moderador.
- Al terminar el debate, el secretario tratará de llegar al consenso sobre las conclusiones.
- Dar a conocer el objetivo de la realización del debate.
- Poseer buena información.
¿Qué es un debate?
El debate es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre un mismo tema entre dos o más personas, el que será más completo a medida que los argumentos expuestos vayan aumentando en cantidad y en solidez de sus motivos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)